
Nos llena de orgullo anunciar que el libro “A 4.270km. Diario de amistades rotas, salud mental y neurociencia”, escrito por Florencia Álamos, directora ejecutiva de la Fundación Kiri, junto a Leonie Kausel, Gabriela Martínez, e Ismael Palacios, ha sido seleccionado como ganador del prestigioso premio Medalla Colibrí 2024 en la categoría de No Ficción Juvenil. Este reconocimiento, otorgado por IBBY Chile, destaca el trabajo de autores que logran conectar con los jóvenes y abordar temas de interés actual de manera clara y significativa.
Este libro, ilustrado por Camila Cruz, ha sido elogiado por su enfoque cercano y emocional para tratar temas de salud mental en jóvenes, mientras proporciona información basada en estudios científicos. Los autores, todos neurocientíficos de la Fundación Ciencia Impacta, buscan ser un puente entre el mundo científico y la sociedad, y a través de esta obra, lo logran de manera accesible y comprensible.
Una obra relevante sobre salud mental juvenil
“A 4.270km” ofrece a los jóvenes un diario íntimo que refleja la ruptura de amistades y la lucha por el bienestar emocional, integrando datos científicos sobre neurociencia para guiar a los lectores en la comprensión de su propia salud mental. La obra ha sido aclamada no solo por su valiosa información, sino también por su capacidad para conectar con las vivencias de la audiencia juvenil.
Un libro esencial para la comprensión de la salud mental
Este reconocimiento a “A 4.270km” como ganador de la Medalla Colibrí 2024 reafirma su relevancia en la discusión sobre salud mental juvenil, ofreciendo una combinación única de narrativa personal y rigor científico. Esta obra es una herramienta indispensable para que los jóvenes comprendan sus emociones, sus relaciones y cómo la neurociencia puede brindar respuestas a sus preocupaciones.
Entradas Anteriores
Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje

La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

Avanza fortalecimiento de habilidades socioemocionales en colegios de Ñuble y la Araucanía: proyecto educativo registra exitosa primera etapa

Fundación Kiri entrega claves para una vuelta a clases con bienestar emocional

La importancia del tiempo de ocio en el desarrollo infantil
