
Publicado en La Tercera
SEÑOR DIRECTOR:
Más de 100 expertos en políticas públicas y representantes del sector privado se reunieron en el III Congreso Salud Mental, Niñez y Educación para dialogar y proponer soluciones de manera mancomunada a los desafíos socioemocionales que enfrenta la niñez en Chile.
Tenemos un diagnóstico compartido y la premura de legislar en la prevención. ¿Qué tipo de país vamos a heredar a los niños y niñas de los próximos 20 o 30 años? La respuesta está en un compromiso genuino con la educación y la salud mental infantil, algo que solo alcanzaremos trabajando de forma articulada, generosa y con sentido altruista.
El bienestar emocional debe estar al centro de cualquier política pública educativa y nuestro país cuenta con capital humano altamente calificado para enfrentar estos desafíos, pero es fundamental estrechar los vínculos entre la academia, el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades escolares y los líderes territoriales. Porque podemos y debemos hacernos cargo.
Alejandra Grebe, directora ejecutiva de Fundación MC
Florencia Álamos Grau, directora ejecutiva de Fundación Kiri
Entradas Anteriores
Fundación Kiri viaja a Dinamarca para implementar en Chile métodos educativos integrales

Revisa las bases del Premio Profesores Excepcionales 2025

Radio Duna: Entrevista Florencia Alamos

Florencia Álamos: “Hoy en Chile, uno de cada dos jóvenes tiene algún problema de salud mental”

Uso de pantallas en niños: Mirada de sus efectos desde la neurociencia
