Image

La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

14/03/2025

 

Empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

¿Por qué es importante la empatía en la educación?

La empatía es una habilidad socioemocional fundamental en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Se trata de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones y reaccionar con sensibilidad ante distintas situaciones. En el contexto educativo, la empatía fortalece la convivencia escolar, previene el acoso y mejora las relaciones entre estudiantes y docentes.

Estudios han demostrado que fomentar la empatía en el aula contribuye a generar un ambiente de aprendizaje positivo y reduce conflictos entre pares. Además, los docentes que aplican estrategias para desarrollar la empatía en sus estudiantes logran mejorar el rendimiento académico y la colaboración en el aula.

Tipos de empatía y cómo trabajarlas en la escuela

Existen tres tipos principales de empatía:

  • Empatía cognitiva: La capacidad de imaginar cómo se siente otra persona en una determinada situación.
  • Empatía emocional: Cuando experimentamos una emoción similar a la que siente otra persona.
  • Empatía solidaria: Surge cuando la comprensión de la emoción del otro nos motiva a tomar acción para ayudarlo.

Para fomentar la empatía en el aula, se pueden realizar actividades como:

  • Juegos de roles donde los estudiantes representen distintas perspectivas en un conflicto.
  • Lecturas y debates sobre situaciones que requieran ponerse en el lugar de otra persona.
  • Dinámicas de escucha activa para mejorar la comunicación y el entendimiento entre compañeros.

La empatía en los programas educativos de Fundación Kiri

En Fundación Kiri trabajamos la empatía a través de nuestros programas educativos, promoviendo ambientes de aprendizaje donde el bienestar emocional es una prioridad. Nuestros talleres y circuitos incluyen dinámicas que refuerzan las habilidades socioemocionales de niñas, niños y adolescentes, ayudándolos a desarrollar relaciones más sanas y una mejor convivencia escolar.

Conoce más sobre nuestras iniciativas en www.fundacionkiri.cl.