
Publicado en El Mercurio – 22 de abril 2024
Fundación Kiri fue destacada dentro de un total de 199 proyectos de todo Chile que fueron presentados al programa Efecto Colectivo, alianza colaborativa liderada por Fundación Reimagina, con el apoyo de BHP Foundation, la cual cuenta con un fondo para innovaciones de hasta 300 mil dólares para ejecutar propuestas desde la Sociedad Civil con el objetivo de transformar el sistema educativo.
De este modo, Fundación Kiri fue destacada junto a Grupo Educativo Neuro UC, Fundación Mustakis y Fundación Impúlsate gracias a la creación de “Ecosistemas Territoriales de Bienestar”, los cuales fortalecen el bienestar socioemocional de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad y multiculturalidad en las regiones de Ñuble y La Araucanía.
“El programa tiene un enfoque ecosistémico en el que se aborda el aprendizaje socioemocional (ASE) mediante talleres de disciplinas deportivas, culturales y científicas, así como la formación de liderazgos educativos para proporcionar herramientas concretas de ASE a las comunidades educativas y circuitos interescolares. Estos circuitos constituyen una red de eventos que ofrecen un espacio seguro y valorado para la convivencia de estudiantes y familias.”, indicó nuestra Directora Ejecutiva, Florencia Álamos a El Mercurio.
Entradas Anteriores
Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje

La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

Avanza fortalecimiento de habilidades socioemocionales en colegios de Ñuble y la Araucanía: proyecto educativo registra exitosa primera etapa

Fundación Kiri entrega claves para una vuelta a clases con bienestar emocional

La importancia del tiempo de ocio en el desarrollo infantil
