Image
  • ¿Quienes Somos?
    • Equipo
    • Fundadores
    • Directorio
    • Asesores
  • ¿Qué Hacemos?
    • Talleres
    • Formación
    • Circuitos
    • Impacto
  • Alianzas
    • Alianzas
    • Colaboradores
    • Colegios
  • Proyectos
    • Cursos
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto
  • Donaciones
Transparencia
14-05-2025

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para implementar en Chile métodos educativos integrales

Featured image for “Fundación Kiri viaja a Dinamarca para implementar en Chile métodos educativos integrales”
17-04-2025

Revisa las bases del Premio Profesores Excepcionales 2025

Featured image for “Revisa las bases del Premio Profesores Excepcionales 2025”
09-04-2025

Radio Duna: Entrevista Florencia Alamos

Featured image for “Radio Duna: Entrevista Florencia Alamos”
08-04-2025

Florencia Álamos: “Hoy en Chile, uno de cada dos jóvenes tiene algún problema de salud mental”

Featured image for “Florencia Álamos: “Hoy en Chile, uno de cada dos jóvenes tiene algún problema de salud mental””
08-04-2025

Uso de pantallas en niños: Mirada de sus efectos desde la neurociencia

Featured image for “Uso de pantallas en niños: Mirada de sus efectos desde la neurociencia”
07-04-2025

A la búsqueda de docentes que fomenten el bienestar integral de sus alumnos

Featured image for “A la búsqueda de docentes que fomenten el bienestar integral de sus alumnos”
07-04-2025

TXS: Entrevista Florencia Alamos

Featured image for “TXS: Entrevista Florencia Alamos”
05-04-2025

Radio La Clave: Entrevista Florencia Alamos

Featured image for “Radio La Clave: Entrevista Florencia Alamos”
14-03-2025

Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje

Featured image for “Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje”
14-03-2025

La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

Featured image for “La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral”
24-02-2025

Avanza fortalecimiento de habilidades socioemocionales en colegios de Ñuble y la Araucanía: proyecto educativo registra exitosa primera etapa

Featured image for “Avanza fortalecimiento de habilidades socioemocionales en colegios de Ñuble y la Araucanía: proyecto educativo registra exitosa primera etapa”
21-02-2025

Fundación Kiri entrega claves para una vuelta a clases con bienestar emocional

Featured image for “Fundación Kiri entrega claves para una vuelta a clases con bienestar emocional”
1 2 3 4 5 6 … 13 Next
Contáctanos

Si necesitas ayuda, contáctanos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad

El Bosque Central 65, oficina 3, Las Condes, Santiago
contacto@fundacionkiri.cl
  • ¿Quienes Somos?
    • Equipo
    • Fundadores
    • Directorio
    • Asesores
  • ¿Qué Hacemos?
    • Talleres
    • Formación
    • Circuitos
    • Impacto
  • Alianzas
    • Alianzas
    • Colaboradores
    • Colegios
  • Proyectos
    • Cursos
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto
  • Donaciones
Image
Josefina Jorquera

Coordinadora de Formación

Soy Josefina Jorquera, Psicóloga UDP, Magíster en Psicología Educacional de la P. Universidad Católica de Chile. Durante toda mi carrera me he dedicado al área Educacional desde distintos ámbitos, trabajando en colegios, formación de adultos, cómo aprendemos las personas, evaluación docente, entre otros. Creo con convicción que el motor del cambio social radica en la educación, por lo que trabajo cada día para aportar a la formación de los estudiantes y profesores de Chile. Me apasionan las temáticas relacionadas con la ciencia del aprendizaje, el desarrollo socioemocional y los ambientes seguros para aprender.
Soy madre de dos hijos: Vicente y Florencia. Algunos de mis hobbies son leer, escribir, dibujar, estar en la naturaleza (trekking, buceo, esquí) y la confección de papelería.
Creo que el respeto, el sentido del humor y la confianza son fundamentales para un buen clima laboral y estoy en Kiri porque estoy convencida de que en la educación está la clave para el cambio y la construcción de una sociedad que permita el aprendizaje y desarrollo
de todas las personas de forma en que puedan manifestar todo su potencial. Kiri es un aporte enorme a lograr esto a través de actividades que los estudiantes puedan disfrutar,siempre teniendo el foco en las habilidades socioemocionales. Esto es aún más urgente después de la pandemia, en que hay una necesidad inminente de que las personas puedan vincularse positivamente de nuevo.

Camila Caram

Directora de Control de Gestión

Soy Camila Caram Walbaum, Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Católica. Me dediqué toda mi vida adulta a jugar hockey césped por la selección nacional de Chile y fui capitana durante 10 años. El año 2024 me retiré oficialmente. El deporte ha sido y siempre será una gran parte de mi vida que me entrega enseñanzas constantes y  muy potentes.
Soy fundadora de la Fundación Impúlsate, donde hacemos talleres de hockey en colegios y comunas vulnerables e intencionamos la enseñanza de habilidades socioemocionales a través del deporte. Me motiva trabajar con sentido, devolviendo a la comunidad las oportunidades que la vida me entregó a mi. 
Soy mamá de León y entre mis hobbies están los deportes, la naturaleza, el trekking y los viajes. Creo que para tener un buen clima laboral es imprescindible el trabajo en equipo, disfrutar y pasarlo bien y sentir apoyo y confianza.
Estoy en Kiri porque creo que una persona apasionada es capaz de transformar su vida y salir adelante de cualquier problema. Kiri busca que todos los niños y niñas encuentren eso que los apasiona y puedan de esa forma crecer, madurar y tener aprendizajes significativos de
abilidades que les van a servir para la vida.

Daniela Jara

Jefe comercial y de relaciones públicas

Soy Daniela, ingeniero comercial y coach ontológico, he desarrollado mi carrera en marketing y áreas comerciales, hoy siento la convicción y necesidad de poner mi experiencia, conocimientos y compromiso al servicio de nuestra sociedad, apoyando el desarrollo de la educación de nuestro país. Soy mamá de la Coni, hija, hermana, amiga, bailarina, orgullosa y apasionada viajera de esta vida. Entre mis hobbies están el deporte (yoga, body pump, calistenia), el baile, comer y dormir.

Creo que la apertura, empatía y trabajo en equipo son esenciales para un buen clima laboral y estoy en Kiri porque creo firmemente en que podemos hacer la diferencia y crear un mundo más justo y equitativo; y que uno de los pilares para esto es la educación.
Además, hace poco me encontré con la neurociencia y veo que saber y entender de mejor manera como somos y funcionamos nos ayudará a movernos y accionar de manera más rápida y eficiente hacia nuestros objetivos.

Oscar Caviedes

Director de Presupuesto y Administración

Mi nombre es Oscar Caviedes, nací en Santiago de Chile, soy Ingeniero Civil Industrial de profesión y desde mi primer año hasta mi sexto año viví en Uruguay, luego vine a Santiago donde he estado desde entonces. Siempre apasionado de las matemáticas, estudié en el Instituto de Humanidades Luis Campino y me titulé en la Universidad Finis Terrae.
Hoy en día soy un apasionado del deporte al aire libre (hobby), análisis de datos (diplomado) y finanzas, enfocándome en la mejora continua.
Mis hobbies son el fútbol, rutas en bicicleta y trekking o aventuras al aire libre. Creo que la buena comunicación entre los equipos de trabajo es fundamental para un buen clima laboral y estoy en Kiri porque es una fundación con un lindo propósito, lo que motiva a realizar un trabajo financiero eficaz, para así ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades socio-emocionales desde temprana edad, además de ser un desafío en el cual puedo aportar con mis conocimientos financieros y de análisis de datos.

Cristóbal Garcia-Huidobro

Encargado de Contenidos

Soy Psicólogo clínico-educacional de la Universidad Diego Portales, y Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado. Tengo experiencia en consultorías para colegios e implementación de programas educativos y programas sociales en general, además de años de experiencia en atención clínica de adultos en contextos de vulnerabilidad. Fui también director
regional de Techo Chile en la Región de Los Ríos. Me interesa el desarrollo de políticas públicas que contribuyan al bienestar y salud mental de la población y disfruto mucho estar en terreno con las personas, donde se pueden crear soluciones innovadoras y aterrizadas.

linkedin

Andrea Henriquez

Coordinadora de Desarrollo y Políticas Públicas

Soy chilena, pero he vivido 14 años fuera del país, pasando por España, Puerto Rico y Ecuador. Estudié Ciencia Política en la PUC, pero llevo muchos años en el mundo de la educación desde la convivencia escolar. Tengo una Fundación que se llama Volando en V, que refuerza las dinámicas de convivencia y previene la violencia escolar a través del modelamiento de pares.

linkedin

Nicolas Acuña

Coordinador Territorial Araucanía

Psicólogo Clínico de la Universidad Mayor de Temuco, con Magíster en Educación Emocional y Diplomado en Desarrollo Socioemocional. Ligado a educación hace más de 10 años, trabajando en diferentes escuelas de la Araucanía, entregando herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los NNA. Me desempeñe como Psicólogo de dos centros de rehabilitación de drogas en la región Metropolitana.

Tomás Celedon

Coordinación Territorial Región Metropolitana

Nacido y desde entonces en Santiago. Estudié psicología en la UC, para luego realizar diferentes cursos y diplomados en relación a la infancia, desde el área jurídica y de protección hasta el desarrollo de habilidades socioemocionales o consumo y enfoque preventivo en SENDA, ADIPA y otras instituciones. Decidí realizar estos estudios debido a que me permiten hacer lo que me gusta complementándolo con lo que creo que importa, el trabajo con la niñez, desde el cual he trabajado en voluntariados de educación no formal, pinceladas de la educación para jóvenes y adultos, además de durante muchos años estar en el trabajo de la protección de niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones a sus derechos, para ahora tomar el desafío de aportar desde la educación socioemocional.

Erick Avendaño Lagos

Coordinador Territorial Araucanía

Soy Ingeniero Comercial de la Universidad de La Frontera, con un MBA y diplomados en Alta Dirección y Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para el Desarrollo Integral. También soy emprendedor en el ámbito del deporte en la región de La Araucanía. He desempeñado roles claves en diversos contextos: Participé en el programa Liderazgo Colectivo de la Fundación Enseña Chile, impartí clases en el CIP-CRC de Cholchol y en el Liceo Politécnico Santa Cruz de Cunco. Además, colaboré en la coordinación de proyectos en la Fundación Entrepreneur y la empresa Momento Cero.

María José Poblete

Coordinadora de Comunicaciones y Circuitos

Relacionadora Pública de profesión, Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Complutense- Madrid, Diplomada en MKT. Con 18 años de experiencia en comunicaciones. Casada, mamá de 2 niñas preciosas. Sociable. Trabajadora. Responsable. Organizada. Y convencida de que todos debemos aportar un grano de arena a nuestra sociedad para que ésta crezca sanamente.

linkedin

María Isabel Vial Cruz

Directora Vinculación con el Medio

Nací en Santiago, soy la segunda de 7 hermanos, estudié en el Colegio Cumbres y luego ingeniería comercial en la PUC. Estoy felizmente casada con Alfredo y tenemos 3 hijos preciosos, Alfredo, Augusto y Juanita. Trabajé 4 años en el grupo Falabella y me fui a estudiar un Máster en Emprendimiento a la ciudad de Madrid. Al volver, trabajé 6 años en SMU a cargo de distintos proyectos. Hoy quiero poner mis conocimientos al servicio de los demás y trabajar en entidades con vocación social.

linkedin

Eva Rekus

Asistente ejecutiva y de administración

Nací en Santiago de Chile, pero soy hija de migrantes polacos. Soy una fiel creyente de la democratización del conocimiento y es por eso que me interesé en la difusión científica y estudié Ingeniería en Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile. Me encantan los
nuevos desafíos y unirme a la Fundación Kiri es una oportunidad para desarrollar y mezclar dos áreas que me apasionan: la administración y la educación.

María José Poblete

Directora de Educación

Soy Ingeniero civil industrial y orgullosamente temuquense con más de 10 años de experiencia en educación. Tengo un Magíster en Habilidades Directivas y coach en fortalezas de Gallup. Soy amante de ver películas, viajar, las novelas policiales y de trabajar por la igualdad de oportunidades para nuestros niños y niñas. Siempre en búsqueda de nuevos retos y logros, siendo mis dos hijos uno de mis propósitos más relevantes. Apasionada por el talento humano y aumentar mis pesos en el crossfit!

Antonia Echeñique

Coordinadora de Formación

Antonia Echenique, Psicóloga UDD de profesión. Trabajo en el área educacional y clínica con niños, niñas y adolescentes.  Tengo experiencia en colegios, consultoría educacional y actualmente soy coordinadora del área de formación de la fundación Kiri. Soy una persona orientada a aportar desde mis conocimientos y herramientas al desarrollo de una educación integral hacia los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Una educación en donde el foco sea el desarrollo socioemocional, el vínculo, la comprensión y el respeto a la individualidad.

Angela Tapia
Coordinadora territorial Educación La Araucanía

Más allá de ser Trabajadora social y todo lo que he ido estudiando, me considero un agente cambio, con mucho compromiso social, y creo firmemente que podemos ser parte de los cambios sociales que hoy en día se necesitan para ser una mejor humanidad. Soy chilena con 33 años, amo viajar y estar en constante movimiento, conocer nuevas culturas, nuevas personas, historias y enfrentarme a nuevos desafíos que me permitan crecer. Tengo un movimiento social sin fines de lucro que se llama ayudemos con amor, que mi meta en algún momento es hacerlo fundación o empresa B. además dentro mis tiempos soy terapeuta holística integral y desarrollo “Luna terapias bienestar”.

linkedin

María Jesus Olivares

Analista de Estudios

He vivido toda mi vida en Santiago de Chile con mis papás, mis dos hermanos y mi hermana gemela. Estudié en un colegio subvencionado, luego llegué a Sociología en la UC y finalmente hice
el Magíster en la misma casa de estudios, espacios donde se gestó mi interés por la educación y su impacto social. Soy una persona analítica, empática y responsable, me gusta la naturaleza y aprender cosas nuevas.

linkedin

Florencia Álamos

Directora Ejecutiva

Crecí en Valdivia y me mudé a Santiago para estudiar Medicina. Luego viví en USA donde descubrí el mundo de la investigación y trabajé en neurodesarrollo y neurodegeneración. Estudié mi doctorado en Neurociencia y de forma paralela co-fundé la fundación Ciencia Impacta que busca democratizar la ciencia y el pensamiento crítico. Ha trabajado en laboratorios internacionales en USA y Canadá. En el área de la educación he participado en la creación de múltiples proyectos científico-educativos, tales como: “Cerebro Sin Filtro” (TV Educa) y la plataforma de divulgación científica “Expertamente”. Me apasiona poner la ciencia al servicio de la sociedad y trabajar en proyectos que puedan tener impacto real en las personas. Fuí elegida 100 mujeres líderes por el diario El Mercurio y Mujeres Empresarias el año 2020.

linkedin

Florencia Mingo

Directora de Educación

Nacida y criada en Santiago, Chile. Estoy casada con Francisco y soy mamá de Iñaki, Rafael y Julia. En mi opinión, una educación de calidad es la pieza angular de una sociedad vibrante, feliz y justa. Tuve el privilegio y responsabilidad de contar con excelentes oportunidades educativas que hoy alimentan mi propósito de servir y fortalecer nuestra educación. Fui profesora a través del programa de liderazgo de Enseña Chile, cofundé Impulso Docente que pone en el centro a los profesores y sus comunidades educativas.

linkedin

María Olga Ortega

Directora de Control de Gestión

Peumina e Ingeniera Civil Industrial de la PUC. Trabajó como Subdirectora del Centro Uandes Signos cuyo objetivo es contribuir al debate público. En la misma institución fue Coordinadora Ejecutiva Convenio de Desempeño de la Facultad de Educación con el desafío de mejorar la formación inicial docente. Anteriormente trabajó como Coordinadora nacional de Plan Apoyo Compartido programa implementado a más de 1500 colegios en todo Chile con los más bajos resultados en SIMCE.

 

Bernardita Charme

Directora de presupuesto y administración

Nací en Santiago y estudié Construcción Civil en la PUC. Trabajé algunos años en empresas constructoras y por intereses personales, decidí irme a vivir un tiempo a Nueva Zelanda y Berlín. Post-terremoto 2010, me mudé a Viña del Mar para enfrentar un nuevo desafío profesional como Asesora Técnica de la Directora de SERVIU Valparaíso. Fueron 4 años en que aprendí a relacionarme con distintos organismos públicos y tuve la fortuna de contribuir en la reconstrucción y en el desarrollo de proyectos de viviendas sociales. Posteriormente, retorné al mundo privado donde he estado varios años asumiendo nuevos desafíos profesionales y hoy tengo la gran oportunidad de incorporarme al equipo Kiri, aventurándome en un ámbito distinto de lo que ha sido mi desarrollo profesional a la fecha, pero que me acerca a una de mis grandes motivaciones personales, que es poder aportar de alguna manera a construir una sociedad más sana y justa.

linkedin

Catalina Lyon

Coordinadora de Evaluación y Estudio

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con interés en proyectos de cultura, educación y tecnología. Soy una profesional analítica, creativa, empática, con alto nivel de compromiso, responsabilidad y planificación.

linkedin

Santiago Loeser

Coordinador Territorial RM

Nací y crecí en Santiago de Chile, estudié Ingeniería Civil en la PUC y luego ingresé al programa de Enseña Chile, lo que me llevó a estar tres años en la sala de clases como profesor de física y profesor jefe. He sido durante 10 años dirigente scout, convencido de que se aprende más y mejor a través del juego y la amistad. Estoy profundamente movido por un Chile más justo a través de la educación, las políticas públicas y la sustentabilidad.

linkedin

Jorge Ávila

Coordinador Territorial Ñuble

Soy de la comuna de San Carlos, en la región de Ñuble. Tengo 34 años, casado y padre de Antonia que tiene 8 años. Emprendedor y deportista. Fundé, junto a mis mejores amigos, la Consultora Sótano donde trabajamos en proyectos de innovación en economías creativas, comunicaciones y contenido digital.

Viví 13 años en Santiago y hace 6 que estoy de vuelta en Ñuble con la intención de poder estar cerca de la familia y amigos, y poder trabajar y aportar al desarrollo de una de las regiones más pobres del país