
Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje
El sentido de pertenencia es un factor fundamental en el desarrollo emocional y académico de niños y adolescentes. Cuando los estudiantes se sienten parte de su comunidad escolar, su bienestar psicológico mejora, su motivación crece y su rendimiento académico se fortalece. ¿Cómo podemos fomentar esta conexión en el aula?
¿Qué es el sentido de pertenencia?
El sentido de pertenencia es la sensación de ser aceptado, valorado y parte integral de un grupo. No se trata solo de estar físicamente presente en la escuela, sino de sentir que uno es reconocido y tiene un rol significativo en la comunidad escolar.
¿Cómo fortalecer el sentido de pertenencia en el aula?
1. Crear un ambiente inclusivo
Un aula donde todos se sientan seguros y valorados es clave para fortalecer el sentido de pertenencia. Fomentar el respeto mutuo, la participación equitativa y el reconocimiento de la diversidad contribuye a este objetivo.
2. Fomentar relaciones positivas
Las interacciones con docentes y compañeros tienen un impacto directo en la sensación de pertenencia. Un maestro que recuerda los nombres de sus alumnos, se interesa por sus intereses y fomenta un clima de confianza contribuye enormemente a que los estudiantes se sientan parte del grupo.
3. Ofrecer oportunidades de participación
Cuando los estudiantes tienen la posibilidad de expresar sus ideas, tomar decisiones y asumir roles dentro del aula, su sentido de pertenencia se refuerza. Estrategias como el aprendizaje colaborativo y la creación de proyectos en equipo son excelentes herramientas.
4. Establecer rituales y tradiciones
Las actividades que refuercen la identidad del grupo, como saludos especiales, celebraciones o lemas de equipo, pueden ayudar a que los estudiantes sientan una conexión más fuerte con su entorno escolar.
La labor de la Fundación Kiri
En la Fundación Kiri trabajamos activamente en el desarrollo del sentido de pertenencia a través de nuestros proyectos educativos. Implementamos programas que fortalecen la inteligencia socioemocional y promueven ambientes escolares más inclusivos, con el objetivo de mejorar la salud mental y el desempeño académico de los estudiantes.
Creemos que una educación basada en el bienestar emocional es clave para formar comunidades escolares más felices y comprometidas. ¡Conoce más sobre nuestro trabajo y súmate a esta misión!
Entradas Anteriores
Sentido de pertenencia en la escuela: Clave para el bienestar y el aprendizaje

La empatía en la educación: clave para un aprendizaje integral

Avanza fortalecimiento de habilidades socioemocionales en colegios de Ñuble y la Araucanía: proyecto educativo registra exitosa primera etapa

Fundación Kiri entrega claves para una vuelta a clases con bienestar emocional

La importancia del tiempo de ocio en el desarrollo infantil
